F.A.Q

 

 

1. ¿Necesito vivir en Dubái todo el año para tener mi residencia?
No. Con ciertos tipos de residencias vinculadas a empresas o inversiones, no es obligatorio residir de forma continua. Basta con ingresar al país al menos una vez cada seis meses para mantenerla activa.
2. ¿Cuánto tiempo tarda obtener la residencia en Dubái?
El proceso puede completarse en menos de 30 días, siempre que los documentos estén en regla. Nuestro equipo se encarga de cada paso para asegurar un trámite rápido y sin contratiempos.
3. ¿Puedo abrir una empresa en Dubái sin ser residente?
Sí. Es posible abrir una empresa como extranjero sin tener residencia previa. De hecho, abrir una empresa te permite obtener la residencia en Dubái de forma más rápida y directa.
4. ¿Qué beneficios fiscales tiene vivir o tener empresa en Dubái?
Dubái ofrece exención de impuestos personales y corporativos en muchas zonas francas. Esto representa una gran ventaja para quienes buscan optimizar sus finanzas y proteger sus ingresos.
5. ¿Qué tipo de empresa me conviene abrir: Free Zone, Mainland u Offshore?
Depende de tus objetivos. Las Free Zones son ideales para negocios que no requieren operar directamente dentro de Emiratos. Las Mainland permiten mayor flexibilidad local, y las Offshore son útiles para estructuras internacionales. Nosotros te ayudamos a elegir la más adecuada.
6. ¿Puedo emigrar con mi familia si obtengo residencia en Dubái?
Sí. Si eres titular de una empresa o tienes visa de residencia, puedes patrocinar a tu cónyuge e hijos para que obtengan también su residencia legal en Dubái.

Asesoramos a líderes globales en sus problemas y oportunidades más críticos.